El miedo al abandono es una de las emociones que más nos condiciona. Normalmente se crea en la primera infancia (en el narcisismo primario, hasta aproximadamente los 4 años) y, en muchas ocasiones, ni siquiera recordamos exactamente el/los escenarios que lo motivaron.
¿Qué efectos secundarios provoca?
- Establezco relaciones de desigualdad donde:
Yo me siento superior al otro. Normalmente la otra persona me idolatra. Incluso me siento su salvador. Siempre cuido de él/ella. Puedo llegar a sentir que pierdo energía o que es un peso para mí pero mantengo la relación porque, en el fondo, produce en mí la sensación de que alguien “me necesita” y eso me sube la autoestima y me da valor. Sólo sé establecer relaciones de dependencia y mi concepto de ser generoso está distorsionado.
También puedo ser yo la persona que ocupe la posición de ser inferior y y entonces puedo ser manipulado, engañado e incluso abusado.
- Evito estar solo o inactivo para no tener pensamientos* que me inquieten. Al final, puede que me haya diseñado una vida que me estresa.
- Renuncio a tener pareja para evitar estar cerca del miedo. Si no tengo pareja, nadie me puede dejar.
- Decido terminar una relación porque creo que lo va a hacer él/ella. Si me adelanto a su decisión, soy yo quien le deja y no me siento abandonad@.
- También puedo fijarme obsesivamente en los defectos de todas las personas que intentan conocerme para así no tener que iniciar una relación.
- Me desconecto de las emociones, de la capacidad de sentir, para así evitar el miedo.
- Me evado del mundo. Estoy de cuerpo pero mi mente no está. De esta forma, no soy consciente de lo que sienten los demás hacia mí, de lo que genero en los demás.
- No asumo responsabilidades o incluso no decido sobre mi vida. Así no me equivoco y siempre hago lo que desean los demás para gustarles. Las pocas veces que elijo y me equivoco, luego me autocastigo duramente y me siento culpable. Con esta filosofía, no hay cabida para la creatividad o la pasión. La depresión es un efecto secundario habitual puesto que produce una gran tristeza no ser uno mismo (estar anulado) y que otros controlen tu vida.
- Tengo una actitud crítica para hacer evidente la imperfección del mundo. De este modo, mi imperfección encaja mejor y no me siento tan inseguro.
- Me juzgo y me comparo con los demás porque, en el fondo, siento que no soy suficiente. Estos comportamientos pueden provocar sensación de ansiedad.
* Pensamientos habituales: No soy lo que se espera. No me quieren. No gusto. Todo lo hago mal. No soy suficiente. Soy un fracasado. Siempre me equivoco. No me hacen caso…
Deja una respuesta