La terapia regresiva busca ponerte en un estado de relajación similar a cuando estás a punto de dormirte. No supone olvidar lo que recrees en la sesión terapéutica ni tampoco implica perder el control de la situación. El principal objetivo consiste en rebajar tus mecanismos de defensa para acceder a tu inconsciente que es quien dirige casi siempre tu vida. Una vez allí, recogemos información desconocida u olvidada para ti (experiencias o proyecciones aceptadas, con las que formaste creencias). ¿Para qué? Para desde la conciencia y la madurez de nuestro momento presente, darle una nueva perspectiva a esa información, más adulta y volverla a guardar modificada.
Si te criaste en un entorno lleno de mentiras, secretos, dobles mensajes y desilusiones, tus reacciones inmediatas y automáticas probablemente no te estén llevando hacia donde quieres ir porque, en el fondo, reina el miedo y la confusión en tu interior más profundo.
La sensación de este proceso es como si resetearas los cimientos con los que tomas tus decisiones.
Más información
¿Cómo funciona el inconsciente?
Nos pasamos la vida aprendiendo cosas nuevas pero muchas veces nos olvidamos de la importancia de revisar lo que conocimos y quizás ahora se quedó obsoleto. El inconsciente tiene cuatro características fundamentales que favorecen su utilidad y son las siguientes: … Seguir Leyendo…
¿Qué denota que existe un bloqueo?
Es normal cuando estamos poseídos por el condicionamiento transgeneracional pasar por la vida como un agujero negro porque previamente nosotros fuimos devorados por un ancestro. Muestras de ello:.… Seguir Leyendo…
¿Cómo nos influyen los secretos familiares?
La primera generación inicia la trama con un acto-trauma-tabú que no es reconocido. Los argumentos arquetípicas de la humanidad siempre están relacionadas con las pulsiones básicas y con los 4 primeros chakras: el dinero, el sexo, el poder y el amor. De eso basa cualquier relato. La misión de sus descendientes será conseguir entender y sanar lo que ocurrió.
Lo que suele ocurrir es lo siguiente: …Seguir Leyendo…
Señales de alarma
- Cuando te acostumbras a una situación que no te gusta y llegas a convencerte de que es lo mejor para ti. Por ejemplo, estás obeso y dices sentirte feliz; tienes candidiasis o infecciones de orina y aseguras que tienes una vida sexual satisfactoria; fumas pero afirmas que tienes una vida plena; haces publicaciones de fotos en las redes sociales en los que parecéis una familia feliz y, sin embargo, no mantienes relaciones sexuales con tu pareja o incluso dormís en camas separadas …Seguir Leyendo…